miércoles, 1 de diciembre de 2010
El verdadero Heroe
Esta circunstancia nos ha llevado por diferentes caminos de la investigación y en la aplicación de la ciencia hicimos un amplio estudio acerca de la extrañes de las mujeres y descubrimos por muchas razones que uno de los motivos por el que las mujeres son un ser extraño es porque son los únicos seres sobre la faz de la tierra y probablemente en todo el universo que todavía creen en los cuentos de hadas…
Las mujeres son seres de fe, son capaces de transformar cualquier mundo cualquier universo conocido o por conocer, sobre todo el mundo de los hombres. Las mujeres son capaces de todos los días al despertarse ver a su lado al hombre que aman y no al hombre que en realidad somos. Las mujeres cuando ven una pared en realidad lo que esta viendo son colores y texturas, los hombres cuando ven una pared ven ladrillo sobre ladrillo. Las mujeres son capases de girar el universo en su favor para hacer que incluso el olvido sea una circunstancia difícil en el mundo de los desmemoriados.
Y todo esto ocurre porque la fe es alimentada desde que ellas son niñas por elementos de corte extravagante, una vecina incomoda, una hermana mayor rebelde, una maestra hippie, una tía solterona, o la mama… a esa siempre la tienen que ver ¿No? Y les dice --hija mía, tu no te preocupes, tu estas bendita y tarde o temprano hasta el umbral de tu ventana llegara y se postrara de rodillas ante ti un príncipe azul… ¿azul? Difícil imaginar a un príncipe azul pero en el centro de investigaciones la panza también hicimos parte de ese proceso de campo y descubrimos que los príncipes azules eso ha saber por descripción estadística de las mujeres que fueron encuestadas.
Pelaos entre 1.85 a 1.95 de estatura solo el 30% de la población femenina acepto que les gustan peludos, de ojos azules o verdes, cabello castaño claro, claro castaño y si se lo pinta que sea de un rubio natural, ¡si se lo pintan como va a ser natural! Bueno pero así es como les gusto a las mujeres encuestadas.
La mayoría de nuestro público encuestado coincidió en que los príncipes azules son aquellas personas de una educación impecable, de unos modales intachables y de una cultura amplia.Los príncipes azules también por supuesto deben ser espigados y delgados si se pudiera usar pantalones que tengan de cintura 32 y que tengan de largo 38… de pantalón.A pesar de que conocemos la naturaleza ambiciosa de las mujeres esa pregunta no formo parte de nuestro cuestionario. Los príncipes azules según los indicadores de nuestra encuesta deben ser personas en extremo deportivas, dinámicas pero… por favor no futbolistas. El príncipe azul desprecia el fútbol porque lo considera una manifestación ilógica y bárbara de la estupidez humana y no concibe como 22 imbeciles pueden perseguir una pelotita y aparte alguien les puede pagar millones de dólares por tal hecho, el príncipe azul por supuesto debe de hacer cosas como esgrima, polo, deportes de verdad… ¿esgrima?
El príncipe azul también es una persona que cuando se exhibe una película acerca de un buen libro seguramente el ya leyó el libro porque considera que el cine con toda su magia no puede alcanzar la velocidad imaginativa que tiene la literatura. Y el príncipe azul por ultimo es alguien que se puede llevar perfectamente bien con su suegra.Volteen a su lado muchachas haber si lo que traen es un príncipe azul. Como comprenderán pues un hombre así de perfecto no existe, si existiera se amaría así mismo para que las quiere a ustedes.
Bueno descubrimos en el plano personal 2 cosas: la primera, los príncipes azules no existen y la segunda si existieran… pues yo no soy uno de esos.
Y a mí no me crean, me acongojaba porque es muy difícil estar enamorado de una mujer que cree en los cuentos de hadas, es muy difícil estar enamorado de una mujer que aspira y merece al hombre perfecto, es muy difícil estar enamorado de una mujer que con una mirada cambia cualquier espectro. Es muy difícil estar enamorado de una estrella lejana cuando te sabes con los pies puestos sobre la tierra.
Es muy difícil todos los días levantar los ojos para verla y saber que te va a deslumbrar, es muy difícil mentirle con canciones incluso, que cuando yo veo ladrillos trato con todas mis fuerzas de ver sus colores, que la fe que no tengo y que ella me regala es lo que me da fuerzas para presumirme loco a pesar de estar cuerdo, para saberme acompañado aun cuando estoy solo, y para sentirme profundamente enamorado y con ganas de vivir muchísimos años.
Solo para que lo tengan claro gentiles amigos, caballeros hoy más que nunca debemos de tener el pleno conocimiento y convencimiento de que los hombres somos una especie que desciende directamente del mono…
Las mujeres de las estrellas y la mía… y la mía mas.
"La perdida ha sido irreparable, indeseada e injustificable,
el cielo a estado gris y los dragones no han querido salir"
jueves, 22 de abril de 2010
The Ring Movie Version Vocal Maaya Sakamoto
saigo no egao ga nijinde mienai no
ikanaide � ikanaide � koko ni ite
sora e �� hikari kakenukete-yuku
konna ni chiisa na watashi dakedo
anata wo dare yori sei ippai aishita
arigatou �� ikutsumo no
taisetsu na �� kimochi
tewata shite kureta yo ne
"sono toki zutto, watashi wa
kie kaketa hikoukigumo wo mite-ita..."
wasurenaide
hitori ja nai
hanarete mo te wo tsunaide-iru
hajimete no koi � hajimete shitta
konna kanashimi ga �� aru koto
nanika ga shoumetsu shite mo nanika ga
futatabi yadotte
wakare ni kureta hohoemi wa tsuyoku ikiyou to yuu
anata kara no
MESE-JI
itsuka kitto aeru
futari naraba
tookute mo hitomi mitsumeau
kibou to yume no subete wo kakete
yakusoku wo shiyou yo
ano hi no hageshisa wo
daite
ashita saku mirai wo
ikiru
martes, 20 de abril de 2010
Los 10 Datos mas interesantes que has Leido
El Greco fue interrogado por el tribunal de la Inquisición en 1541 como sospechoso de hereje. Según los inquisidores, las alas de los ángeles que pintaba no guardaban relación con las descritas en la Biblia.
2.Cometa Diabolico
En 1456, el papa Calixto III excomulgó al cometa Halley por considerarlo un agente del diablo.
3.Chaplin no era tan gracioso
Chaplin era egoísta y tacaño y regañaba de manera despiadada y humillante a la gente que llegaba tarde a los rodajes, dice en sus memorias el actor Marlon Brando.
4.El Hogar de SpiderMan
Mientras se encontraba a bordo del Beagle, a 100 metros de tierra, Darwin fue sorprendido por una lluvia de telarañas.
5.Fraile Inventor
En el siglo XIII, el inventor y fraile franciscano inglés Roger Bacon pudo haber fabricado telescopios y microscopios 400 años antes de que estos fueran inventados oficialmente, según revela un manuscrito hallado en 1912.
6.Menos mal que no escribio sobre Leones
Para componer sus famosas tragedias patéticas, el poeta francés Próspero Crebillon (1674-1762) necesitaba tener cuervos a su lado.
7.Filosofo Snob
Aristóteles era tachado por sus coetáneos de vanidoso: vestía ropas costosas y elegantes y le gustaba adornarse con anillos.
8.Errando por poco
El economista inglés Malthus (1766-1834) calculó que, en el año 2000, Europa alcanzaría los 50.000 millones de habitantes.
9.Soñando con la Luna
El primer relato de un viaje ficticio a la Luna del que se tiene constancia fue relatado por Luciano de Samosata en su Historia verdadera, hace casi 2.000 años.
10.Orgasmos en el Set
Marlene Dietrich, según sus declaraciones, sentía orgasmos durante el rodaje de escenas en las que tenía que besar al galán.
domingo, 18 de abril de 2010
La voz de las narco-mantas

La mayoria de las victimas de la llamada "guerra de calderon" son jovenes como todos nosotros jovenes esudiantes, abatidos por las balas y granadas del narcotrafico en los antros, en la calle y en algunas fiestas privadas o deportivas como se a dado a conocer los ultimos dias.

Una alta prporcion de sicarios, policias y soldados caidos son jovenes tambien, al igual que muchos de lo integrantes de grupos de musica que introducen narcorritmos y de la "tribus urbanas". Organizados por internet, numeroso jovenes realizan marchas, protestas y pintas contra el abuso de poder y la represion sistematica, aun a costa de ser encarcelados...

domingo, 11 de abril de 2010
Algo de ayuda ...?
NO INICIAR NUNCA JAMAS CON BESOS…. Siempre hay que evadir los labios de la mujer y lanzarse directamente a “otro lado” (entre piernas se suguiere jajaja...) eso las hace sentir como si las hubieran contratado… ya saben no¿?.
APRETONES…. Cuando tomen el pecho de una mujer en sus manos, nunca actuen como una mama cuando va al mercado ya saben no probando melones si estarajugoso o no, no señores tomenlo con sentimineto como si nunca hubieron tocado uno...
HABLANDO DE PEZONES JAJAJA…. ¿Quién les dijo a los hombres que morder con fuerza el pezón a una mujer es algo estimulante? jajajaja (a algunas les gusta ajja) ¿acaso a ustedes les gustaría que les mordieran un testículo?( jajajaja) Hay caricias que un hombre hábil puede hacer con los dientes y lengua, pero Nooooo noo....me refiero a esas mordidas que pareciera que quieren desinflártelas. Ah!!! y tampoco lo que muchos hacen nunca jueguen tanto con los pezones entre sus dedos, porque parece como si estuvieran tratando de sintonizar sabe que estación de radio... jajajaja...
IGNORAR OTRAS PARTES DEL CUERPO FEMENINO… Cuando nosotros hibamso en la primaria me nos enseñaron que una mujer es algo mas que tres partes del cuerpo… bueno por si no fueron a la primaria jaja, hay áreas en el cuerpo de una mujer que son ignoradas tan frecuentemente, así como las rodillas( las rodillas.. cabr...) si las rodillas o la parte de atrás de los muslos, dentro de muchas mas que todas las mujeres tenemos(dice liz) repartidas en el cuerpo.
DESNUDAR TORPEMENTE. Si no pueden desabrochar el sostén o los botones de una blusa…. mejor dile a tu chava para que ella te ahorremos la vergüenza, y lo mas importante por nada del mundo trates de desnudarla como lo viste en una peli de Hollywood( no se puede hacer) ajjaj por favor no lo hagan jajja...
ACCION POR EPISODIOS (solo lo escribio liz). Hombre las mujeres, a diferencia de ustedes no recomenzamos donde las cosas se quedaron; si detienes la acción una vez iniciada, tendrás que regresar al punto inicial… lo sentimos mucho! pero asi es esto hay que calentar el motor denuevo diria yo ajajja..
ALTA VELOCIDAD. Señores cuando lleguen a la afortunada y muy esperada situación y empiece la acción, lo peor que puedes hacer en el mundo es comenzar a taladrar como si estuvieras repavimentando la calle de tu casa, suavidad por favooooor, a lo mejor después de un rato le pones rapidito… pero… no todo el tiempo!!, variale a las velocidades… empieza en primera, segunda, tercera, y asi, algunos llegamso asta septima somos muy pocos, pero los que no yegan hasta ahy pues hasta quinta o cuarta ya si estas pasadito ajaja..
HACER SEXO ORAL: No son un gatos gigantes frente un plato de leche eh?…. busquen con su lengua el punto débil de su chica, y aguanten!….aunque se te duerma la quijada y la lengua!!!… no pares…de hacer(mensiona liz).
EMPUJARNOS LA CABEZA(nombre extraño jaja pero lena) A todas nos mata esto, aunque lo hayas visto en ciertas películas porno… de ivana fukcalot o yenna algo ajaja, EL NO AVISAR CUANDO TE VAS… El semen sabe a algo así como aaa... a mariscos remojados en agua de mar y orina de elefante…jaaja y si se lo traga sin avisar es terrible!… ten la gentileza de avisarle para que no se vomite en tu cara.jajajaja..
CACHETEAR TU PANZA CONTRA LA DE ELLA. Es difícil que exista un sonido menos erótico. Es tan sexual como un concurso de eructos. ajjajajaj...
TRATARNOS COMO CIRQUERAS… El Kama Sutra es una cosa, el Circo Ruso es otra. ¡No somos contorsionistas, por el amor de dos!!
APLASTANDOLA….. Por lo general, los hombres pesan mas que las mujeres, así que si estando tu encima de ella ves que en lugar de experimentar un orgasmo se comienza a poner morada, saca eso de ahi e intenta otra cosa. Esto es lo mismo que cuando tienen sexo después de haber comido muchísimo, se siente como que te van a reventar como globo.
DARLE LAS GRACIAS. Nunca le des las gracias a una mujer por haber hecho tenido sexo contigo; agradece que te den un poco de sopa o un café, pero nunca una sesión de buen sexo, sería como pagarle con tarjeta de crédito por lo que acaban de hacer…..
sábado, 10 de abril de 2010
Carlos Santana

Carlos Augusto Santana Alves (Autlán de Navarro, Jalisco, México, 20 de julio de 1947), es un guitarrista mexicano jazz-rock y rock latino, ganador del Grammy. Está considerado el 15.º guitarrista de todos los tiempos, según Rolling Stone.
Su padre fue violinista en una banda de mariachi en su natal Autlán, Jalisco. De joven, Carlos aprendió a tocar el violín, pero lo cambió por la guitarra cuando tenía ocho años. En 1955 su familia se mudó a Tijuana. Carlos, a los ocho años se dedicó a la guitarra, estudió y emuló los sonidos de B.B. King, T-Bone Walker y John Lee Hooker bajo la tutela del maestro Javier Bátiz. Mientras tanto tocaba con conjuntos locales como Los T.J.'s del cual era bajista, donde añadió su propio toque y sentido original a las canciones populares de rock 'n roll de la década del cincuenta. Al seguir tocando con diferentes conjuntos a lo largo del recorrido "Tijuana Strip," comenzó a perfeccionar su estilo y sonido.
Al principio se quedó en Tijuana para mejorar su pericia musical en los clubes locales, cuando su familia se mudó de nuevo, esta vez a San Francisco, California en el año de 1960, pero pronto la siguió, se encontró matriculado en la escuela, aprendiendo inglés, y queriendo tocar música. Al mismo tiempo, Carlos fue sumergido en el ambiente pintoresco de San Francisco, con sus diversas influencias culturales y estilos musicales.
Carlos Santana se quedó con el nombre de la banda y continuó su gira por los Estados Unidos con una serie de músicos distintos, lanzando varios álbumes. Durante este período Santana adoptó el nombre "Devadip", conferido por el líder espiritual Sri Chinmoy. Sacó al mercado muchos álbumes en los 1970 y 1980, incluyendo colaboraciones con John Lee Hooker, Willie Nelson, Herbie Hancock, Booker T. Jones, Wayne Shorter, Ron Carter y The Fabulous Thunderbirds. En 1991, Santana colaboró en el álbum de Ottmar Liebert Sólo para ti, en las canciones "Reaching out 2 U" y una grabación nueva de su propia canción "Samba pa ti". Fue instalado en el Rock and Roll Hall of Fame en 1998.
En 1971 el general Juan Velasco Alvarado le prohibió tocar en Perú y le expulsó del país tras clasificarle de "hippie imperialista".
En 1972 Santana tomó la delantera de John McLaughlin y se dirigió en una dirección espiritual, de jazz / fusión.
Desde 1976 todavía se estiró instrumentalmente, pero incluía rock convencional y elementos de baile, una combinación que ha mantenido. En este mismo año realizo la composición de uno de sus más grandes éxitos conocido como "Europa" misma que en su boceto original se denomino "ahí viene la señora con cara de hongo que viene al pueblo".
Para 1992 canceló su contrato con Columbia y después grabó con Polygram y Arista Records.
Mientras sus conciertos en vivo tenían una reputación para la excelencia, Santana no tenía un hit muy importante desde 1981 hasta 1999.
En 2001 trabajó con Michael Jackson en la canción "Whatever Happens" del álbum Invincible.
En 2002, Santana sacó al mercado Shaman, revisitando el formato de artistas invitados, incluyendo P.O.D., Seal y Michelle Branch.
En 2005, Santana lanzó su álbum más reciente All That I Am ("Todo lo que soy"). Incluye artistas invitados como Big Boi (de Outkast), Mary J. Blige, Black Eyed Peas, Los Lonely Boys, Sean Paul, Kirk Hammett (de Metallica), Steven Tyler (de Aerosmith) y Robert Randolph.
En 2007 colabora en la canción "Into the Night" de Chad Kroeger, vocalista de Nickelback.
Sobre sus gustos se sabe que sus guitarras favoritas son las Paul Reed Smith. Entre otras que ha usado se encuentra una Yamaha SBG y Gibson SG con la que tocó en el famoso Festival de Woodstock.También se le llegó a ver durantes los años 70`s con las famosas Gibson Les Paul, Fender Stratocaster, Telecaster ,y también en el 92 en un concierto en Japón interpretó Blues for Salvador (su hijo), con una Yamaha Rgx que en aquel tiempo era un prototipo que solo habían hecho para él.
Guitarras: PRS (Paul Reed Smith) Modelo Santana SE, Santana I, II, III y ahora la MD teniendo siempre como favoritas las Santana I y II a nivel publico.
Amplificadores: 70’s Marshall 100w head with a single 4x12” cab, ’65 Blackface Fender Twin, Mesa/Boggie Mark IV & Dumble Overdrive Special 100w head trough single 1x12 Altec-Lansing cab (este último para solos).
Pedales: Mu-Tron Wah, Ibanez TS-9 Tube Screamer, ProCo Rat, Ibanez Digital Delay, Alesis Midiverb, Custom made 4-way cambiador para los amplificadores.
jueves, 8 de abril de 2010
Shane Told

Shane Matthew Told (Scarborough, Ontario, 13 de febrero de 1981) es el vocalista de la banda de post hardcore canadiense Silverstein.
Sus padres son Joyce y Hando, y tiene una hermana mayor llamada Rina. Vive en Burlington, Ontario. En 1996, comenzó a tocar y escribir música. Una de sus influencias personales ha sido el álbum de Metallica Black Album. Es vegetariano y es miembro, al igual que Silverstein, de PETA.
martes, 6 de abril de 2010
TE ECHO DE MENOS
a proclamar lo que te extraño,
mi juicio queda invalidado,
por que tu ausencia ya no es pecado.
Y se que estoy obligado a olvidarte,
para asi cumplir lo acordado,
y cada uno por su lado,
trazar un rumbo, mas sin embargo.
hayyyyyy
Te echo de menos,
aun pasen dias, pasen meses...
pasen años,
y aun tengo dudas,
de que algun quizas logre superarlo...
Te echo de menos (te echo de menos)
Te echo de menos (te echo de menos)
y me da rabia, pensar que todo este anhelo ,
se pudrira en el silencio,
sin cantarlo.
Se que hicimos bien en su momento,
para evitar no hacernos daño,
y aletargar cualquier mal trago,
pero añorarte es tan humano,
Y ya se que las distancias son mentiras,
para sacar cualquier pasado,
y asi enfriar lo inacabado,
hechando tierra a un fuego escazo,
hoooooyyy
Te echo de menos,
aun pasen dias, pasen meses...
pasen años,
y aun tengo dudas,
de que algun quizas logre superarlo...
Te echo de menos (te echo de menos)
Te echo de menos (te echo de menos)
y me da rabia, pensar que todo este anhelo
ya se ha criado en el fondo de mi alma.
Te echo de menos
cuando de lejos avisto nuestros rincones.
Te echo de menos
cuando yo canto alguna de mis canciones.
Te echo de menos (te echo de menos)
Te echo de menos (te echo de menos)
y me da pena, pensar que todo este anhelo
y me da rabia, pensar que este desconsuelo
se pudrira en el silencio sin cantarlo...
martes, 30 de marzo de 2010
AMORES PIRATAS
amores piratas....
Ay amor ya no nos quieres tanto,
Que tanto amor nos lleva hasta el barranco.
Ay amor, amor de contrabando,
Mejor quítanos todos tus encantos,
Por culpa de tus besos se nos muere la voz
Nos as pegado a todos un ataque de tos
Nos as dejado cueros en una zona desértica.
No se cuantas renuncias hay en el pizarrón,
Por culpa de tus besos y tu maldito amor
Pero eso a ti te vale lo que hay en la fosa séptica.
Amores piratas, amores que matan
Sin miedo a la luz del sol…
Amores piratas, amores de ratas
Aquí traigo otra canción...
Ay amor, amor falsificado
Te manda saludar los afectados
Ay amor, amor tan desgraciado
Veta a volar con todos tus aliados…
Al cine lo as deja con un ojo parchado
A la música también le as puesto pata de palo
Los libros se mueren de cáncer en la zona hepática…
No se si sabes todo lo que as ocasionado
Con esta amor pirata que nos as fusilado
Con este amor que mata el arte de forma dramática
Amores piratas, amores que matan
Sin miedo a la luz de sol...
Amores piratas, amores de ratas
Aquí traigo otra canción…
lunes, 29 de marzo de 2010
Kurt Cobain

Kurt Donald Cobain (Aberdeen, 20 de febrero de 1967 - Seattle, 5 de abril de 1994) fue el cantante, compositor y guitarrista de la prominente banda grunge Nirvana.
Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 1990. En 1991, la llegada de la canción más conocida de Cobain, Smells Like Teen Spirit, marcó el comienzo de un cambio dramático de la escena musical de su época, alejandola de los géneros dominantes de los años ochenta, el glam metal y el pop del tipo "radio friendly" (amigable a la radio), llevando al ascenso al grunge y el rock alternativo, y convirtiendolos en los géneros dominates de la primera mitad de la década. Para enero de 1992, Nevermind, el álbum que contiene justamente a Smells Like Teen Spirit, había reemplazado al álbum Dangerous de Michael Jackson del primer puesto del Billboard, marcando así un momento de gran importancia dentro de la historia de la música contemporanea, así como el triunfo del rock sobre el pop. Los medios musicales concedieron finalmente a Smells Like Teen Spirit el estado de himno generacional, y con este reconocimiento Cobain se convirtió en el portavoz de la Generación X. El 8 de abril de 1994 fue encontrado muerto en su casa de Seattle, víctima oficialmente de suicidio. Las circunstancias de su muerte siguen siendo motivo de un apasionado debate.
Kurt Cobain fue posicionado en el puesto número 12 de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos en 2003 y en el puesto 45 de los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos en 2008, ambos por la revista Rolling Stone.
Entre las canciones más conocidas de Cobain se encuentran: Smells Like Teen Spirit, Drain You, Come as You Are, Lithium, In Bloom, Heart-Shaped Box, All Apologies, Aneurysm, Pennyroyal Tea, About a Girl, Rape Me, Breed, Sliver, Dumb, You Know You're Right, Stay Away, Sappy, Something in the Way y Polly.
Kurt Cobain es frecuentemente mencionado como "la última gran superestrella de rock", así como "el último mártir del rock", por la figura tan icónica que representó para los jovenes de su generación, así como su talento como compositor, la influencia inconmensurable que dejo para generaciones de músicos posteriores, y el mito que se ha creado en torno a su figura tras su muerte.
Kurt Cobain nació en Aberdeen, el 20 de febrero de 1967, en el seno de una familia cristiana (más tarde reflejaría esta etapa en la canción Lithium). Vivió sus primeros 6 meses en Hoquiam, hasta que su familia volvió a Aberdeen. Su padre se llamaba Donald Lenald Cobain y su madre Wendy Elizabeth Fradenburg. También tenía una hermana menor, Kimberly, nacida el 24 de abril de 1970. Cobain se empezó a interesar por la música a temprana edad y, según una tía, cantaba canciones de The Beatles, como Hey Jude. También era un gran fan de la banda Ramones.
Según sus padres, la vida de Cobain cambió dramáticamente a los 7 años debido a su divorcio. En una entrevista en 1993, Cobain dijo: «Recuerdo sentirme apenado, triste por mis padres. Me avergonzaba compararme con mis amigos de la escuela, porque yo ansiaba pertenecer a ese tipo de familia clásica, a una familia típica. Madre, padre... Yo quería esa seguridad. Odié a mis padres durante años por esa razón». Tras un año viviendo con su madre después del divorcio Cobain se trasladó a Montesano para vivir con su padre.
En la escuela, a Cobain le interesaban poco los deportes. Por la insistencia de sus padres formó parte del equipo de luchadores, pero Kurt estaba más interesado en sus clases de arte. Continuamente dibujaba durante las clases, especialmente detalles de anatomía humana, y también alguna caricatura de Michael Jackson posando.
Cobain recibió su primera guitarra de su tía a la edad de 14 años, quien la consiguió en el Centro Musical Rosevear, en Aberdeen, escogiendo el instrumento en vez de una bicicleta. Desde ese momento Cobain intentó formar bandas con amigos, interpretando canciones de AC/DC y Led Zeppelin. En la secundaria, sin embargo, Cobain tuvo problemas frecuentes para encontrar a alguien con quien tocar, debido a que ninguno de sus amigos poseía ningún talento musical particular. Posteriormente, Cobain encontró a Krist Novoselic, un fiel devoto del punk rock, que vivía al otro lado del puente de la calle Young. La madre de Novoselic era propietaria de un salón de belleza (Maria's Hair Design), así que ellos pudieron practicar en el segundo piso del edificio ocasionalmente. Pocos años después Cobain intentó convencer a Novoselic para formar una banda con él, y le prestó una copia de una demo casera (titulada Illiteracy Will Prevail) grabada por una de las primeras bandas que formó Cobain, Fecal Matter. Después de meses pensándolo, Novoselic aceptó unirse a Cobain, lo cual sentó las bases de Nirvana.
En los primeros años como grupo, a Novoselic y a Cobain les tocó rotar frecuentemente de bateristas. Finalmente, Chad Channing se unió a la banda, con el cual grabaron Bleach, lanzado en Sub Pop Records en 1989. Cobain, sin embargo, no estaba satisfecho con el estilo de Channing, y la banda lo reemplazó por Dave Grohl. Junto a Grohl, la banda encontró el éxito con su álbum debut en una gran discográfica, Nevermind (1991). Posteriormente, en 1993, salió el disco In Utero.
Cobain tuvo muchos problemas para adaptarse al éxito masivo de Nirvana con sus fuertes raíces underground. Además, se sintió perseguido por los medios hasta el punto de compararse a sí mismo con Frances Farmer, y tuvo resentimiento con personas que decían ser fanáticos de la banda, pero que no entendieron el mensaje de ésta. Un incidente que molestó particularmente a Cobain involucró a dos hombres que violaron a una mujer mientras cantaban la canción de Nirvana Polly. Cobain condenó el episodio en las notas adjuntas a las versiones estadounidenses de la compilación Incesticide, refiriéndose a los agresores como dos desperdicios de esperma y óvulos.
Después de un concierto en el Terminal Einz, en Múnich, Alemania, el 1 de marzo de 1994, a Cobain se le diagnosticó bronquitis y laringitis severa. De ahí fue hacia Roma el día siguiente para tratamiento médico, donde estaba su esposa el 3 de marzo.
Lista de canciones del último concierto de Nirvana.
A la mañana siguiente, cuando despertó, Love descubrió que Cobain había sufrido una sobredosis por una combinación de champaña y flunitrazepam (Love obtuvo una prescripción para rohypnol después de llegar a Roma). Cobain fue llevado de forma inmediata al hospital, y pasó el resto del día inconsciente. Después de estar cinco días en tratamiento, Cobain salió del hospital y regresó a Seattle.[4] Posteriormente, Love insistió públicamente en que el incidente fue el primer intento de suicidio de Cobain.
El 18 de marzo Love llamó a la policía para informar de que Cobain se quería suicidar, y que se había encerrado en un cuarto con un arma. La policía fue a la residencia y confiscó varias armas y una botella de píldoras a Cobain, que insistió en que no se quería suicidar y que se había encerrado para esconderse de su mujer. Cuando la policía le preguntó sobre el tema, ella admitió que Cobain nunca había mencionado que quería suicidarse y que ella no lo había visto con un arma.[5]
El 25 de marzo Love convocó una reunión sobre el uso de drogas de Cobain. Entre las diez personas que estuvieron ese día hubo músicos cercanos a Cobain, ejecutivos de la discográfica de la banda, y dos de los amigos más cercanos de Cobain: Dylan Carlson, de Earth y Michael Stipe de R.E.M. El ex representante de Nirvana, Danny Goldberg, describió a Cobain como «extremadamente escéptico» y que «negó que estuviera haciendo algo realmente autodestructivo». Sin embargo, para el final del día, Cobain estuvo de acuerdo en entrar a un programa de desintoxicación.[6]
El 30 de marzo Cobain llegó al Centro de Recuperación Exodus en Los Ángeles, California. En la tarde del 1 de abril la niñera de Frances Bean (hija de Cobain) la llevó al lugar para una visita de una hora con su padre. Esa noche Cobain salió del edificio con un cigarrillo, luego escaló una reja de seis pies de alto y dejó el centro. Después tomó un taxi hacia el aeropuerto y regresó a Seattle. A la mañana siguiente se detuvo en su casa, donde conversó con Michael Cali DeWitt, quien vivía cerca. Durante los días siguientes, Cobain estuvo recorriendo Seattle, pero varios de sus familiares y amigos no estaban pendientes de lo que hacía.
El 3 de abril Love contrató al investigador privado Tom Grant para hallar a Cobain (Tom Grant ha discrepado posteriormente de la versión oficial de la muerte de Kurt Cobain).[7] Al día siguiente, Love llenó un reporte de persona desaparecida bajo el nombre de la madre de Cobain sin su permiso. Además, agregó que éste se quería suicidar y que estaba en posesión de un arma de fuego.
El 5 de abril Kurt Cobain muere.
El 8 de abril de 1994 el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto en una habitación encima de su garaje por un empleado de Veca Electric, Gary Smith. Smith llegó a la casa esa mañana para instalar un sistema eléctrico de seguridad y vio el cadáver pensando que era un maniquí. Con la excepción de una pequeña cantidad de sangre saliendo del oído de Cobain, Smith reportó que no había notado signos visibles de trauma, e inicialmente creyó que estaba dormido. Smith encontró lo que parecía ser una nota de suicidio diciendo: «Es mejor quemarse que apagarse lentamente»[9] en un pequeño jarrón de flores. Una escopeta, que Cobain consiguió con la ayuda de Dylan Carlson, se encontró al lado del cuerpo. Una autopsia concluyó que la muerte de Cobain fue el resultado de «una herida por bala autoinflingida en la cabeza». El reporte estima que Cobain murió el 5 de abril.
domingo, 28 de marzo de 2010
Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez Domínguez (29 de noviembre de 1946 en San Antonio de Los Baños, Cuba) es un cantautor, guitarrista y compositor cubano. Exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana. Silvio es uno de los cantautores de más trascendencia internacional.
Junto a Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú contribuyó a la formación de la Nueva Trova Cubana.
Silvio Rodríguez Domínguez nació el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de Los Baños, población ubicada al sur de La Habana. Se crió en una familia campesina pobre; su padre, Víctor Dagoberto Rodríguez Ortega, fue campesino y poeta aficionado, su madre, Argelia Domínguez León, se dedicaba a las labores domésticas. Afirmaciones aparentes parecen indicar que su vocación musical se debe a la inclinación que su progenitora tuvo por el canto, al cual era muy aficionada.
Cuando Silvio tenía cinco años de edad, su familia se trasladó a La Habana, y, a los siete años, recibió clases de piano con Margarita Pérez Picó. Poco después sus padres se divorciaron y su madre regresó con él y su hermana a su pueblo natal. Ya adulto muy joven, participa en campañas de alfabetización en la Provincia de Cienfuegos; al año siguiente, empieza a trabajar como dibujante de historietas y caricaturas en el semanario "Mella". Allí conoce a Lázaro Fundora, quién le exhorta a iniciar el aprendizaje de la guitarra.
En 1962 durante algunos meses da inicio al estudio de piano complementario, y simultáneamente efectúa estudios de pintura en la escuela "San Alejandro".
En marzo de 1964 da inicio a su Servicio Militar Obligatorio, al mismo tiempo que estudia y toca la guitarra y comienza a componer algunos temas. De esa época son conocidos algunos como "El viento eres tú", "La canción de la trova" y "Quédate". En 1967 gana primera mención en el concurso literario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias con su libro de poemas "Horadado Cuaderno No. 1"; el mismo año termina el servicio militar.
Mario Romeu, le anima a presentarse en el programa de televisión "Música y estrellas", y le hace los arreglos de "Sueño del colgado y el árbol" y "Quédate". En esa época comienza a dar sus primeros recitales en solitario con temas de César Portillo de la Luz autor del bolero "Contigo en la distancia". Posteriormente entró en la Casa de las Américas, dirigida por Haydée Santamaria, donde coincidió con otros autores como Pablo Milanés y Noel Nicola.
Como compositor del ICAIC, Silvio participa en la música de varios documentales como Testimonio, El hombre de Maisinicú, Al sur del Maniadero y La Nueva Escuela. A esta época corresponden temas como La era está pariendo un corazón y Canción del elegido. En esos años marcha a Angola a luchar junto a las FAR. Allí se hace gran amigo de Pablo Milanés.
En 1969, se enrola en el barco pesquero Playa Girón, y navega durante casi 5 meses por el Atlántico y las costas africanas (haciendo escala en Gran Canaria, Lanzarote y Senegal).
En septiembre de 1969, cuando zarpó de La Habana en el motopesquero "Playa Girón", incluso fuera de Cuba el núcleo inicial del después llamado "Movimiento de la Nueva Trova", del que fue uno de sus fundadores, "ya era calificado por algunos como un urticante pero insoslayable suceso de la revolución cubana". Cuatro meses y dos días estuvo de travesía, en los cuales quedaron 62 canciones, muchas de ellas inéditas.
En la nave Playa Girón
1. Un barco sigue al mundo (27 de septiembre de 1969) 2. Fábula del océano (28 de septiembre de 1969) 3. Por el Trópico de Cáncer (30 de septiembre de 1969) 4. Al cabo del mar (3 de octubre de 1969) 5. El tiempo (4 de octubre de 1969) 6. Playa Girón (5 de octubre de 1969) 7. Por todo espacio, por todo tiempo (6 de octubre de 1969) 8. Historia de las sillas (7 de octubre de 1969) 9. Hoy no quiero estar lejos de la casa y el árbol (13 de octubre de 1969) 10. Acerca del amor (14 de octubre de 1969) 11. 23 (16 de octubre de 1969) 12. Más de una vez (17 de octubre de 1969) 13. Elogio del horror (18 de octubre de 1969) 14. Para el que tiene prisa (19 de octubre de 1969) 15. Y mucho más que veremos viendo (25 de octubre de 1969) 16. La cosa está en... (27 de octubre de 1969) 17. El universo es un rastro de hierros (27 de octubre de 1969) 18. Elogio del pecado (28 de octubre de 1969) 19. Cleopatra (28 de octubre de 1969) 20. Hace no sé qué tiempo ya (fines de octubre de 1969) 21. El calendario (principios de noviembre de 1969) 22. Marcha de la rueda (principios de noviembre de 1969) 23. Corro el riesgo (9 de noviembre de 1969) 24. Las mujeres de los individuos (10 de noviembre de 1969) 25. El circo (probablemente el 11 de noviembre de 1969) 26. Me sonaba la nariz (probablemente el 12 de noviembre de 1969) 27. Los pájaros (13 de noviembre de 1969) 28. Los cazabrujas de Dores (mediados de noviembre de 1969) 29. Érase que se era (24 de noviembre de 1969) 30. La primera mentira (25 de noviembre de 1969) 31. Los muertos y los vivos (26 de noviembre de 1969) 32. Has de saber mi nombre (3 de diciembre de 1969) 33. Como todo el mundo(4 de diciembre de 1969) 34. Josáh, la que pinta (5 de diciembre de 1969) 35. Debo partirme en dos (5 de diciembre de 1969) 36. Las ruinas (7 de diciembre de 1969) 37. ¿Soneto? (8 de diciembre de 1969) 38. Jerusalén, año cero (9 de diciembre de 1969) 39. En mi país (10 de diciembre de 1969) 40. Cuando digo futuro (11 de diciembre de 1969) 41. Martianos (11 de diciembre de 1969)
En la nave Océano Pacífico
42. La alegría (22 de diciembre de 1969) 43. Ojalá (23 de diciembre de 1969) 44. Al venir hacia acá (23 de diciembre de 1969) 45. Cierta historia de amor (24 de diciembre de 1969) 46. A quien pueda interesar (25 de diciembre de 1969) 47. Una vieja visión (25 de diciembre de 1969) 48. Después que canta el hombre (27 de diciembre de 1969) 49. Boga-boga (28 de diciembre de 1969) 50. Hombrediablo (01 de enero de 1970) 51. Puedes matarme, si lo prefieres (05 de enero de 1970) 52. Suave niña (07 de enero de 1970) 53. Navegando hacia el este (09 de enero de 1970) 54. Has sido echado (13 de enero de 1970) 55. El rey de las flores (13 de enero de 1970) 56. Palabras (15 de enero de 1970) 57. El matador (15 de enero de 1970) 58. Cuando me muera (17 de enero de 1970) 59. Resumen de noticias (20 de enero de 1970) 60. Me veo claramente (25 de enero de 1970) 61. Y yo te di una flor (27 de enero de 1970) 62. Al final de este viaje en la vida (28 de enero de 1970)
El viaje en el Playa Girón representó para Silvio dos aspectos importantes: "El primero una especie de regresión a lo más primitivo del hombre. Ver al hombre en constante lucha contra el medio ambiente, ser partícipe de esa lucha, es algo inenarrable, emotivo. El otro es tener conciencia de lo que representa esa Flota pesquera a miles de kilómetros de nuestras costas, pescando por el futuro"
Hacía dos años que había concluido el servicio militar, llevaba 27 meses de "artista profesional" y sentía pánico por las luces y las cámaras lo que, confiesa, "me sucede todavía".
La primera canción que compuso a bordo del barco fue Un barco sigue al mundo, el día 27 de septiembre de 1969. La última, coincidiendo con el final de la recogida, fue Al final de este viaje en la vida, el 28 de enero de 1970, cuando regresó a bordo del pesquero Océano Pacífico.
Además, otras canciones como Ojalá, El rey de las flores, Resumen de noticias, Jerusalén, año cero y Cuando digo futuro fueron compuestas a lo largo de la travesía en el motopesquero.
A principio de los 70, junto con Pablo Milanés y otros de los que luego formarían parte de la Nueva Trova, empieza a formar parte del Grupo de Experimentación Sonora (GESI) que se encargaría de grabar bandas sonoras de distintas películas y documentales cubanos. Recibe una completa educación musical de la mano de maestros como Leo Brower. El GESI investigaría y fusionaría elementos de la música tradicional cubana y brasileña, el rock, el jazz, la música clásica, la música electrónica, el happening, el fenómeno beat, etc, dando como resultado un original sonido.
De esta época son algunas grabaciones como Fusil contra fusil; Papalote; Cuba va (junto a Pablo Milanés y Noel Nicola); De la ausencia y de ti, Velia; El Mayor; Granma (una espectacular obra colectiva); La Oveja Negra; Si tengo un hermano. Estas canciones serían editadas años más tardes en discos como los tres del GESI,
En 1972 hace gira por Alemania y Chile, donde actúa con Isabel Parra (hija de Violeta) y Víctor Jara (quien moriría asesinado al año siguiente tras el golpe militar de Pinochet). Ese año se celebraría en la Habana el “Encuentro de música latinoamericana”. A finales de año, el 1º de diciembre, Silvio, Pablo y otros nuevos cantautores cubanos, la mayoría vinculados al GESI (Noel Incola, Eduardo Ramos, Augusto Blanca, Pedro Luis Ferrer, Santiago Feliú, Vicente Feliú, Sara González, Pancho Amat , se unen para formar la Nueva Trova Cubana y se dedican a buscar a nuevos trovadores por toda la isla.
En 2003 grabó Cita con ángeles, un disco repleto de grandes colaboraciones y con temas que hacen alusión a la situación actual del mundo, con una canción dedicada a la Guerra de Irak, y un homenaje a Salvador Allende. Para Silvio se trata de un disco inspirado, grabado con un mismo pulso y estado de ánimo, que tiene mucha unidad, dedicado a sus hijos y a su primer nieto, especialmente en la hermosa canción Mi casa ha sido tomada por las flores.
En 2006 edita "Érase que se era", album doble con temas compuestos entre los años 1968 y 1970, con temas en su mayoría inéditos hasta el momento.Esta obra incluye un video de la canción "epistolario del subdesarrollo" donde muestra la realidad social del país. Posteriormente emprende una gira por varios países de Latinoamérica y luego España, junto al trío Trovarroco, el percusionista Oliver Valdés y la flauta y clarinete de Niurka González.
En la ciudad de Lima el 23 de febrero de 2007 recibe el grado de doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos "En mérito a su excelencia artística".
La más reciente actividad destacada de Silvio Rodríguez ha sido su presentación en la segunda versión del concierto patrocinado por Juanes, Paz sin fronteras, conjuntamente con otros artistas del género popular como Olga Tañón, Amaury Pérez, Danny Rivera y Miguel Bosé, entre otros, éste último calculó un lleno de un millón ciento cincuenta mil personas (1.150.000), que colmaron la Plaza de la Revolución, en La Habana, Cuba.
En el año 2009, se le prohíbe la entrada a Estados Unidos, luego de que Silvio fuera invitado a Nueva York, para participar en el concierto para conmemorar el cumpleaños 90 de Pete Seeger. Después de conocer la negativa del gobierno norteamericano, Silvio declaró que él creyó que después de haber solicitado la visa en varias ocasiones, esta vez sí se la otorgarían, confiando en las declaraciones de Barack Obama, quien aparentaba tener un acercamiento con Cuba.
viernes, 26 de marzo de 2010
Jim Root

James "Jimmy, Jim" Donald Root (Des Moines, Iowa, Estados Unidos; 2 de octubre de 1971) es el guitarrista lider de la bandas de metal alternativo Slipknot y Stone Sour.
Nació el 2 de octubre de 1971 en Des Moines, Iowa, comenzo en el mundo de la música gracias a sus padres, su padre era un granjero y guitarrista integrante de una banda imitadora de The Beatles y The Rolling Stones y su madre era pianista de un teatro. Creció escuchando esta música; compartía con su primo una gran afición por el disco Master of Reality de Black Sabbath (que curiosamente salió a la venta 3 días después de su nacimiento), por este hecho comenzó su afición por el metal al mismo tiempo que con 10 años empezó a tocar la guitarra mediante su padre y el piano por su madre, y se integró a una banda de jazz donde conoció a Joey Jordison. Durante su juventud tocó en bandas como Deadfront, Anal Blast (donde también estaban Paul Gray y Joey Jordison) y Atomic Opera. También trabajó como impresor y repartidor. En 1995 se integró a Stone Sour después de una audición que pasó sin problemas. Tiempo después se integró a Slipknot, y dejó Stone Sour, cuando se terminaba de grabar el disco Slipknot, ya que el guitarrista "Josh Brainard" dejó la banda. James solo tocó en la canción Purity pero esta canción fue sacada del disco, por problemas con el derecho de autor ya que esta canción fue inspirada en una historia que vio Corey en Internet. Posteriormente grabo el disco Iowa en 2002. Durante el tiempo en que Slipknot estuvo en hiato, James y Corey Taylor regresaron a Stone Sour. En el 2004 volvieron a Slipknot, posteriormente volvieron a Stone Sour en el 2006 para luego volver a Slipknot en el 2008 para grabar y promocionar el disco All Hope Is Gone; aunque ya planean nuevo disco de Stone Sour para el 2010.
James es el miembro más alto de la banda, midiendo 1,98m.
Su color natural de pelo es rubio, lo tiene teñido.
Actualmente vive en la misma casa donde creció, es decir la casa de sus padres quienes ya fallecieron hace unos años; esta casa es una pequeña granja a la entrada de Des Moines, tiene un molino y una laguna artificial, aquí Root cría algo de ganado porcino y vacuno y también tiene un pequeño campo de maíz. Obviamente Jim le ha hecho sus ciertas modificaciones a la casa desde que es su propietario, en la entrevista que realizo en esta misma para el DVD Voliminal: Inside the Nine declaro: "Cuando era pequeño como muchos otros decía, oh si hombre, quiero salir de aquí y ser una estrella de rock, pero con el tiempo me di cuenta que esto es hogar".
Tiene una personalidad muy tranquila y relajada, pero a la vez bromista y sarcástica.
Sus bandas favoritas siempre han sido The Beatles, The Rolling Stones, Led Zeppelin, Black Sabbath, Slayer y Korn.
Toca la guitarra con la mano derecha pero es zurdo.
Se caracteriza por su técnica y rapídez con la guitarra.
Ha hecho apariciones en discos de DJ Starscream (Sid Wilson) y Lil Wayne.
Diseñó sus propios modelos de guitarra, la Fender Telecaster Signature Jim Root en 2007 y la Fender Stratocaster Signature Jim Root en 2008.
Se casó en diciembre del 2008 con la cantante y modelo italiana, Cristina Scabbia de la banda Lacuna Coil.
Fue considerado en el 2008 como el mejor guitarrista del mundo por las revistas Guitar World, Kerrang, Revolver y Rolling Stone.
Fue el guitarrista invitado para tocar la guitarra en el primer disco solista de Jonathan Davis.
En el Download 2009, su esposa Cristina Scabbia fue insultada y provocada verbalmente por un fan de Limp Bizkit, a los 15 minutos, un muchacho vio a James Root y a José Bolaños (amigo de él), metiendo al tipo en un camerino, 10 minutos después vieron al tipo que la insulto golpeado y moreteado.
En su tiempo libre le gusta pescar y jugar a videojuegos.
Partició en "A Song for Chi" junto a Reginald "Fieldy" Arvizu, Brian 'Head' Welch, James 'Munky' Shaffer, Robert Trujillo, Sid Wilson, Mike Wengren, Adam Dutkiewicz, entre otros artistas.
Cuando se integró a Slipknot, tenía una máscara que solo dejaba ver su pelo corto en esa época, para el álbum IOWA, James usó una máscara de bufón asiático, con la cara blanca y toques grises, un pico en la barbilla y dos estrellas rojas clásicas en esos bufones (que diseñó como cicatrices), tenia una viga y un remache en la frente, que le daba un aspecto mas tétrico y sádico, dándole un toque más violento con un cierre en la boca, como varias de las otras máscaras de la banda. Para el álbum Vol. 3: Subliminal Verses, usó una máscara totalmente blanca, con el mismo concepto de bufón, pero sin el pico en la barbilla ni las vigas. Ahora tenía los rombos rojos más grandes, y uno de ellos se le unía con los labios, los cuales son negros, y, claro, con un cierre en medio. Ésta máscara es un poco más humana que las anteriores que usó. La máscara del disco All Hope Is Gone es casi igual a la anterior, sólo que los rombos son negros.
jueves, 25 de marzo de 2010
Chris Fehn

Christopher Michael Fehn es uno de los dos percusionistas de la banda Slipknot.
Nació el 24 de febrero de 1972, en Ankeny, Iowa. Durante el colegio jugaba en un equipo de fútbol. Cuando era joven trabajaba en un "Burger King". Antes de Slipknot tocaba la batería en una banda llamada Shed. Él no participo en el álbum Mate.Feed.Kill.Repeat, se integró a Slipknot, cuando lanzaron el álbum Slipknot. Es el miembro más gracioso de la banda y en ocasiones suele fingir masturbar la nariz de la máscara. Él también hace las voces de fondo junto a Shawn Crahan. Es el que vomita en la canción "Eeyore", Shawn dijo que esa era la bienvenida a la banda.
En el verano de 2006, jugó con "Jim McMahon" de Chicago Bears, un partido de golf. Se les puede ver jugando en el DVD Voliminal: Inside the Nine y en la página de internet youtube.
Chris ha dicho que el golf lo ayuda a desestresarlo.
Cuando la banda no está de gira, trabaja como pintor y electricista.
Tiene tatuada la estrella de 9 puntas en su codo.
Esta comprometido en matrimonio desde hace 5 años.
La máscara que usa, tiene una gran nariz de 16 centímetros, como la de Pinocho. También es parecida a la que usaban los médicos de la Peste negra. En total tiene 5 tipos de máscaras, la más conocida es una de cuero bronceada que usa regularmente en los viajes y en los videos de Iowa.
Otra máscara muy conocida es una roja que usa en el Subliminal Verses tour. En un tour, entre bastidores el dijo que "La máscara representa mi personalidad cómica. La elegí por el factor de "bondage" (BDSM). Pero cuando te la pones, te lleva a otro lugar, es muy apretada, caliente y lastima que va con la agresividad del grupo". También dice que se genera un olor muy fétido con la máscara.El último tipo lo creó para su album All Hope Is Gone esta mascara le deja el pelo suelto y usa un tono grisaceo.Este tipo es uno de los más desconocidos.
martes, 23 de marzo de 2010
Brendon Urie

Brendon Boyd Urie es un cantante estadounidense, líder vocal y Guitarrista ritmico de la banda Panic! at the Disco. Brendon también toca los teclados, el acordeón, el piano, el órgano, el chelo, el bajo, el banjo, la batería y los bongos.
Es el más pequeño de 5 hermanos. Fue educado bajo las creencias de Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Asistió a Palo Verde High School, ubicada en la comunidad de Summerlin, Las Vegas, Nevada. Se unió a Panic! at the disco, como guitarra principal y coros en su penúltimo año de preparatoria. Pero luego paso a ser el cantante de la banda.
Estudio en Palo Verde High School donde durante la clase de guitarra Brendon conoció a Brent Wilson, él lo invito a unirse como guitarrista de Panic! at the Disco, también junto a Ryan Ross y Spencer Smith. Originalmente Brendon no era el vocalista de la banda, la posición la ocupaba Ryan Ross, pero después de escucharlo cantar segundas voces en un ensayo, quedaron impresionados con su capacidad vocal y decidieron convertirlo en vocalista. Brendon dedicó tanto tiempo a la banda durante su último año que casi no llega a graduarse por la simple razón que estaba muy preocupado por la banda.
Después de graduarse, sus padres intentaron convencerlo de que asistiera a la universidad, pero en contra de sus padres él decidió privilegiar su interés por la música y seguir con Panic at the Disco.Como sus padres no lo apoyaban, Brendon decidió abandonar su hogar debido a la no aprobación de su decisión de preferir seguir con Panic at the Disco, y gracias a su trabajo en smoothie house pudo alquilar un departamento en Las Vegas North 59 y ayudar con el alquiler del espacio donde ensayaban. Brendon había estado en la Banda solamente por 4 meses y 2 semanas como cantante cuando Panic firmo con la disquera.
Después de que su padre lo viera en su primer gran show en Las Vegas, Nevada, comenzaron a apoyarlo. Actualmente, Brendon Urie vive junto a Shane valdez y su perro Bogart en Los Ángeles cerca de la casa de Ryan Ross.
Panic! at the Disco empezó con muy poca popularidad. La banda mantiene una fuerte amistad con Fall Out Boy, ya que fue Pete Wentz, bajista de dicha banda, quién los descubrió vía Livejournal un día que los integrantes (Brendon Urie, Ryan Ross, Spencer Smith & Brent Wilson [en ese entonces]) decidieron dejarle un mensaje a Pete Wentz para que los ayudáse a promocionarse en su discográfica. Cuando Pete Wentz recibió el mensaje, viajó de inmediato a Las Vegas para conocer personalmente a la banda, ya que le había llamado mucho la atención el estilo de música que hacían.
Brendon aparece como bailarin en el video "A Little Less Sixteen Candles, A Little More "Touch Me"" de Fall Out Boy, y además Brendon cooperó con las segundas voces en esa canción y en "7 Minutes In Heaven (Atavan Halen)" otra canción de la misma banda.
Panic at the Disco ha hecho covers cómo "Tonight Tonight" de Smashing Pumpkins, "Baby One More Time" de Britney Spears, "Karma police" de Radiohead, "In My Eyes" de Rufio, "Killer queen" de Queen, "Maneater" de Nelly Furtado, "Slow Motion" de Third Eye Blind, entre otras más
Después del altercado del Reading Festival (Inglaterra) donde el público mostró su descontento con la banda por su música de carácter supuestamente "Emo" y el cantante perdió el conocimiento tras ser golpeado con una botella, el grupo dijo en una entrevista que "A nosotros no nos gusta que nos etiqueten con el nombre de "emo", es más, hacemos todo lo posible para alejarnos de ésa corriente. El "emo" apesta." En otras declaraciones dijo "Si nos dicen EMO es porque no saben el significado de esa palabra, solo escuchen nuestras letras y verán que no son EMO"
En el segundo álbum de estudio de la banda, Pretty. Odd., Brendon compuso dos canciones incluidas en el mismo: "I Have Friends In Holy Spaces" y "Folkin' Around".
jueves, 18 de marzo de 2010
Spencer Chamberlain

Pues esta tarde noche traemos una biografia muy especial se trata de Spencer Chamberlain, pero no es especial por tratarse de el si no mas bien porque va dedicada a rodri, si rodri rodri ajaja el chavo con el que fumaba en la licona, al que conoci en la benjamin ajaja, con el que cante en una clase de ingles Through Glass una buena rola nos quedo muy bein ese arreglo que le hicimos, puesto es dedicado para el por peticion de rodri ajaja...
Spencer Chamberlain es el actual vocalista/principal de la banda Post Hardcore/screemo, Underoath nacida en Tampa,Florida.
Los padres de Chamberlain se divorciaron cuando él estaba en la escuela primaria y en la adolescencia él luchaba contra el abuso de drogas y alcohol. Él dijo a Alternative Press, “¿Tu sabes que hay gente que tiene una buena familia y una novia que lo apoya?".En una entrevista para Alternative Press, Spencer dijo que Sean Faubus, su mejor amigo, es la razón por la que él puede estar sin drogas. Él también dijo que sin Sean y sin Dios, apenas no sé lo que haría, él es la razón por la que vivo hoy. Lo amo".
Spencer recibió su primera guitarra cuando estaba “en el 4to o 5to grado” y ha continuado tocando. Chamberlain se interesó por las guitarras gracias a que admiraba a la banda de Heavy Metal, Pantera. A los 12 años, tocaba en bandas junto a su hermano, Phil Chamberlain, desarrollando a si su don que tiene con la guitarra, pero una tarde como cualquiera mientras practicaba con su hermano, se decidio a cantar un poco, a si que desde ese momento se dedico a desarrollar su voz "por muy doloroso que paresca lo hice, sin importar cuanto me doliera" palabras que Spencer declaro en una entrevista exclusiva durante su ultima gira con Underoath.
Underoath
Tras la salida de Dallas Taylor de la banda, durante el College Music Journal durante Octubre del 2003, Underoath presento a Spencer como su nuevo vocalista ya que este cumplia con las espectativas de la banda, y su incorporación Underoath fue un exito. Sin embargo la incorporacion de Spencer a esta banda no ubiera sido posible si el no hubiera conocido a Aaron Gillespie, ya que enuna entrevista exclusi para Alternative Press dijo que su mejor amigo es Aaron Gillespie, baterista/vocalista de la misma banda.
by reinaac
martes, 16 de marzo de 2010
Aaron Gillespie

Aaron Gillespie es el baterista/vocalista de la banda de Post-hardcore Underoath, también tiene otra banda llamada The Almost.
Aaron Gillespie nació el 18 de julio de 1983 en el Clearwater, Florida,. Se crió en una devota Christian la familia, asistió a escuelas privadas y se fue a la iglesia regularmente. Más tarde sus padres se divorciaron cuando Aaron tenía 18 años. A los 14 años, Aaron trabajaba en la iglesia y la aspiradora por 60 dólares a la semana. Le gustaba tocar la batería en la iglesia, pero se le dijo que no jugamos bien y que estuvo muy fuerte. En sólo 14 años de edad, recibió una llamada de Underoath pidiéndole a tocar la batería para ellos. Gillespie se casó con Jamie Anne Robertson el 25 de noviembre de 2006 y se trasladó a Salt Lake City, Utah, para que su esposa podría vivir cerca de su familia. Mientras que en Utah, la pareja asistió regularmente a la iglesia a casa de Jamie, La Iglesia Rock. Un año más tarde, Aaron y Jamie se mudó a Florida, y que ahora viven en Tarpon Springs, FL. Es pariente de Steve Gillespie, que fue el vocalista anterior para el Pase Dyatlov (ahora conocido como Ecos de alejamiento). Recientemente ha logrado el HM revista's lectores Premio baterista favorito del año 2008, junto con su compañero de banda Timothy McTague que recibieron guitarrista favorito de 2008. Ahora es un líder en los Ministerios de Estudiantes Ignite en la Primera Iglesia Metodista Unida en Hudson, Florida, a partir de enero de 2010.
Underoath
Gillespie ha realizado en cada lanzamiento de Underoath y empezó a añadir voces limpias en el tercer álbum de Underoath The Changing of Times, Que cambió el estilo general de música de Underoath en una más directa metalcore de sonido y fue lanzado en 2002. Después de vocalista Dallas Taylor se separó de la banda, Spencer Chamberlain y se unió a la banda comenzó a cambiar el estilo de la música aún más.
La mayoría de los álbumes They're Only Chasing Safety es el único escrito por Gillespie y es de él poniendo fin a cuatro años de relación. Dijo que Alternative Press "Creo que me habría muerto si no escribir esas canciones. Pensé que había arruinado la vida de alguien. Es difícil de explicar, pero usted no puede pretender que las cosas son grandes y seguir adelante y casarse". El seguimiento de They're Only Chasing Safety, Define the Great Line fue lanzado el 20 de junio de 2006, fue certificado Oro por la RIAA el 11 de noviembre de 2006, que representa 500.000 unidades enviadas del álbum.[editar] Ahora es un líder en un grupo de jóvenes en Hudson, Florida, a partir de enero de 2010.
The Almost
Gillespie también es el vocalista principal de su proyecto paralelo, alternative rock cristiano banda The Almost. Álbum de debut de la banda Southern Weather fue lanzado el 3 de abril de 2007 junto con su primer single, "Say This Sooner". El single alcanzó un pico de # 7 en la Billboard's EE.UU. Modern Rock Charts. Gillespie grabó todos los instrumentos del Southern Weather álbum, excepto para el bajo en un par de temas, con el que Kenny Vasoli desde The Starting Line ayudó. Gillespie continúa de gira con los dos Underoath y el casi. El 24 de noviembre de 2008, The Almost lanzó un EP titulado No Gift To Bring. El 6 de octubre de 2009 Casi lanzaron otro EP titulado Monster. El 3 de noviembre de 2009 Casi lanzaron su segundo disco Monster Monster, En la que el resto de los compañeros de la banda eran más incorporado en el proceso de grabación.
lunes, 15 de marzo de 2010
Chris Daughtry

iene sentido que un fan anónimo haya descrito del mejor modo lo que el ascenso del músico de rock Chris Daughtry significa para el siempre cambiante canon del rock and roll. "Es su intensidad –dice el autor del blog- un bálsamo para una industria debilitada", y agrega que Daughtry en un estudio de grabación es parecido a "poner un violín viejo en manos de un maestro". Un bálsamo "puro" y "conmovedor", dicen periodistas profesionales, afirmando que "Daughtry domina", de acuerdo a USA Today. "Al chico le gusta hacer rock", dice Rolling Stone –pero si el impacto fenomenal y el legado perdurable del doble- platino-y-contando debut de Daughtry significa algo – es con cuánto entusiasmo los oyentes han aceptado al nuevo abanderado del rock. No importa cómo se mida el éxito. Daughtry le ha devuelto el corazón al género, resucitando una especie en extinción a través del tema estilo blues "What I Want", y la angustia de destruir la propia imagen de "Feels Like Tonight"; restaurando su deseo nómada de un lugar en "Home", su indignación recta en "It´s not over". Con un distinguido equilibro, el oriundo de Carolina del Norte convierte cada atributo ganado con esfuerzo en un entusiasta mosaico para la historia. El álbum DAUGHTRY es también un éxito sin precedentes en ventas y ha batido todos los records en las tablas de grandes éxitos, afirmando que aun hay más oro para explotar. A pocos meses del lanzamiento, el celebrado disco ha dado el gran salto más rápido que cualquier otro álbum debut de rock en los últimos tiempos. Designado como el álbum de rock debut vendido más rápido en la historia de Soundscan, DAUGHTRY se convirtió en el álbum #1 en ventas en el país no solo una vez, sino dos veces, tras debutar en el #2 en noviembre de 2006, llegando a vender 300.000 copias en la primera semana. Chris siempre supo que el secreto de su conexión con sus fans estaba ampliando el círculo que rodeaba su música sin importar el medio. Sea que interpretara material de otros artistas o su propio material, sus instintos le decían que la banda correcta podía llevar esa conexión aún más alto. "Una de las cosas que siempre amé de las grandes bandas es que te alimentas de la confianza de los otros, construyes sobre las fortalezas de los otros y creas una oportunidad para que algo mágico ocurra cada vez que te juntas", comenta. Daughtry es una prueba viviente de ese edicto, que pronto se convirtió en un show imperdible: "Daughtry claramente se conecta con la audiencia, y parecería ser solo el comienzo…" dice el San Francisco Chronicle. Qué comienzo: la fuerza devastadora doble platino de Daughtry se ha mantenido en los 5 principales de los 200 álbumes principales de Billboard desde su lanzamiento, el primer álbum desde el fenómeno 2006 de la banda sonora de High School Musical que duró más de 9 semanas entre los 3 álbumes principales, y la primera banda de rock en alcanzar semejante racha en las primeras 15 semanas del lanzamiento desde Creed en 2002. Daughtry es también la primera banda de rock en casi 20 años – desde New Jersey de Bon Jovi de 1988 – en alcanzar un lugar en los principales tras debutar por debajo del #1. Daughtry también se ha consolidado en el mundo digital, y su álbum se ha mantenido en los 10 principales de itunes desde su lanzamiento. El debut del sencillo "It's Not Over", ha conquistado cada plataforma imaginable, sea digital, móvil, radio o video y el video se mantuvo en los 20 principales de VH1's Countdown show por dos meses, y se convirtió en el video más visto de MTV. "El modo en que todo sucedió es todo lo que un artista puede pedir", dice Chris.
viernes, 12 de marzo de 2010
Raul Ornelas

Raúl Ornelas Toledo, hijo de Carlos Ornelas e Isabel Toledo, nació un 23 de junio, en Arriaga, Chiapas.
Cuando llegó a la secundaria cursó la materia de música: probó con diversos instrumentos y finalmente se inclinó por la guitarra, que aprendió a tocar bastante bien, al grado de que, en la preparatoria, representaba a su escuela en los certámenes interescolares.
Deseaba cursar la carrera de administración de empresas turísticas, pero se dio cuenta de que lo suyo en realidad era la música, así que decidió ir a la Ciudad de México para probar suerte.
Gracias a su talento, no tuvo problemas para conseguir trabajo en bares y centros nocturnos, y así se ganó la vida hasta que un día conoció a un productor de Televisa que lo invitó a formar parte del Centro de Capacitación de los Iniciadores de la Televisión, en donde estudió música durante dos años.
Lo invitaron a la inauguración de un bar en Villahermosa, Tabasco, y le gustó tanto que no sólo se quedó allá, sino que llegó a convertirse en el dueño de ese lugar, en donde cocinaba, atendía, servía bebidas y, sobre todo, tocaba y cantaba… Fue aquí precisamente en donde empezó a componer sus propias canciones para entretener a sus clientes.
Pasaron seis años antes de que regresara a la Ciudad de México donde asistió a un taller de composición en el que reconocieron sus aptitudes y lo convencieron de que se quedara en esta ciudad para dedicarse de lleno a la música.
Y grabó su primera canción, Alguien Está Entre los Dos. De inmediato le surgió un contrato como cantautor y grabó su primer disco en Barcelona, España: “Ornelas en el Exilio”, que incluía la canción con la que representó a México en el Festival Viña del Mar, Chile, en 1998: Gato y Pantera.
Con su segundo disco, Manual de lo Prohibido, se dio a conocer en la mayor parte de la República Mexicana, gracias a su exitosa canción Las Cartas Sobre la Mesa, que escribió en coautoría con Roberto Ruiz.
Sus composiciones han sido grabadas por intérpretes de talla internacional, como: Amor a la Mitad, con Ana Cirré. En coautoría con José Juan Monroy, A la Mitad de la Cama, que interpretó Manuel Mijares y ¿Qué Voy a Hacer con Mi Amor?, con Alejandro Fernández.
Tú, en coautoría con Edgar Armando Henríquez, interpretada por Pedro Fernández y Tu Sombra, con el grupo Pesado.
Gotitas de Miel, compuesta con Reyli Barba e interpretada por Pandora, No Era Necesario, que fue grabada por Reyli Barba, con quien la escribió.
Con Jaime Flores y José Juan Monroy hizo Otra Vez y Mi Funeral, interpretada por Víctor García.
Desde el 2004, Raúl Ornelas forma parte del grupo Tres de Copas, con sus grandes amigos Jaime Flores y Luis Carlos Monroy, con quienes ha compuesto un sinfín de canciones, como Se Me Hace, interpretada por Pandora, y Vete, por Rocío Dúrcal. Este grupo empezó con el pie derecho al tener la oportunidad de abrir los conciertos de Juan Gabriel y Alejandro Fernández.
En febrero del 2006 fueron galardonados por la canción Mi Funeral, en Nueva York, por haber sido una de las más sonadas en las estaciones de radio de Estados Unidos durante el 2005.
Tres de Copas alcanzó la fama a nivel nacional con el tema Amor Mío, que hizo Raúl en coautoría con Jaime Flores y José Juan Monroy, y que se utilizó como tema principal de la telenovela “Belinda”.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Solo palabras
by reinaac
lunes, 8 de marzo de 2010
Lars Ulrich

Que tal amigos muy buenas noche tengan pues nos emoz ausenciado por un par de dias ya zaben el fin, pero no se crean uvo algunos conciertos en este fin muy beunos uno de ellos fue la visita de los inglese de coldplay un par de nuestros escritores tuvieron la fortuna de poder ir a escuchar su propuesta, realmente muy buenos y no podrian presentarse en otro lugar mejro que en el palacio de los deportes, sinmas que decirles les dajamso aqui una probadita de la vida Chris Martin...
pues como ya zavemos Chris Martin es el lider y vocalista de esta banda el nacio un 2 de marzo de 1977 Devon, Reino Unido. cantante, compositor, guitarrista y pianista Su registro de voz es de barítono y es muy frecuente en él el uso del falsetto o falsete. Es conocido además por su activismo en campañas en favor del comercio justo y en contra de la pobreza y el hambre en el mundo.
La primera vez que cantó en público fue en un concierto en la escuela, cuando tenía 11 años. Al salir de la escuela, a los 15 años, aprendió a tocar la guitarra, aunque ya antes escribía canciones. Estudió en el University College de Londres donde se gradúa en Historia Antigua y conoció al resto de los integrantes de la banda, Coldplay: Guy Berryman, Jonny Buckland y Will Champion.
Hasta la actualidad, Coldplay ha sacado 4 álbumes: "Parachutes" (2000), con éxitos como: "Shiver", "Yellow" y "Trouble"; "A Rush of Blood to the Head" (2002), con populares canciones como "Clocks", "In My Place" o "The Scientist"; "X&Y" (2006) con grandes canciones como son el caso de "Speed Of Sound", "Talk", "Fix You"; y "Viva la Vida or Death and All His Friends" (2008, con Brian Eno como productor), con éxitos como "Violet Hill", "Viva la Vida", "Lost!" y "Lovers in Japan".
Martin ha escrito canciones para una gran variedad de artistas como Embrace ("Gravity") o Jamelia ("See It In A Boy's Eyes"); ha colaborado con Rox Sexsmith, Faultline, The Streets e Ian McCulloch; cantó parte de la letra de la canción "Do They Know It's Christmas?" de Band Aid 20 a finales de 2004.
En 2005, colaboró con Nelly Furtado en el single "All Good Things (Come to an End)" para su álbum Loose. Tras la actuación de ambos en Glastonbury en el 2002 se crearon rumores de que podrían ser pareja, aunque Furtado bromeó diciendo "Sí, es mi novio; solo que él no lo sabe todavía".[1]
En 2006, Martin compartió con Kanye West una sesión de jazz improvisada en los Estudios Abbey Road. Dicha colaboración, Homecoming, está incluida en el nuevo álbum de Kanye West, Graduation.
El gusto de Martin por el hip-hop viene desde el verano de 2006 cuando colaboró con el rapero Jay-Z en su álbum de regreso "Kingdom Come".
grado Fahrenheit
"Colocando el termómetro en una mezcla de sal de amonio o agua salada, hielo y agua, encontré un punto sobre la escala al cual llamé cero. Un segundo punto lo obtuve de la misma manera, si la mezcla se usa sin sal. Entonces denoté este punto como 30. Un tercer punto, designado como 96, fue obtenido colocando el termómetro en la boca para adquirir el calor del cuerpo humano."[1
El primer termómetro moderno fue descrito en 1714 por Gabriel Daniel Fahrenheit, quien marcaba las divisiones de la escala basándose en "puntos de referencia" que reproducían diferentes estados termodinámicos estables. Así surgió una de las primeras escalas de temperatura, todavía empleada en los países anglosajones cuya unidad es el grado Fahrenheit y su símbolo es ºF. Según esta escala, a la presión atmosférica normal, el punto de solidificación del agua es 32 °F y el punto de ebullición 212 °F.
En concreto, 180 grados Fahrenheit (212-32) corresponden a 100 grados Celsius; es decir, ambas escalas están en una relación de 9 a 5 y el 0 °C se corresponde con 32 °F; por lo tanto, las conversiones resultan: F=9C/5+32 y C=(F-32)5/9.
Publicó estos resultados en 1714, en Acta Editorum. Por entonces los termómetros usaban como líquido de referencia el alcohol y, a partir de los conocimientos que había adquirido Roemer de la expansión térmica de los metales, Fahrenheit pudo sustituirlo ventajosamente por mercurio a partir de 1716.
jueves, 4 de marzo de 2010
Solo palabras
"Alza los ojos al cielo y contempla en él la muchedumbre de estrellas... Pues si en este valle de lágrimas y lugar de destierro creó Dios cosas tan admirables y de tanta hermosura, ¿qué habrá creado en aquel lugar que es aposento de su gloria, trono de su grandeza, palacio de su majestad, casa de sus elegidos? En la paciencia se encuentra la Perfecta Alegría"
by reinaac
Abel Velásquez “el Mago”

¿Quién soy?
Mi nombre es Abraham Abel Velásquez, Nardo aunque desde la época preparatoriana, (es decir el siglo pasado, que tampoco fue hace tanto). La gente que me conoce simplemente me llama El Mago. Llegué a tener 33 años, estuve casado, egresado de la carrera de Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey y terriblemente arrepentido de haber desperdiciado mi juventud, esperando hacerme millonario trabajando en la bolsa mexicana de valores o en alguna empresa transnacional.
Soy oaxaqueño de nacimiento pero enteramente mexiquense por convicción, es la capital de este estado, Toluca, quien me ha llenado de recuerdos, momentos gratos y de amistades por lo que a pesar de mi consanguinidad zapoteca, prefiero no identificarme con mi raíz, sino simplemente ser ciudadano de un enorme país que internamente no conoce límites ni fronteras. Tengo familia en muchos parajes del mismo, la de la sangre y la adoptada, la que me abrió sus puertas en cada lugar al que pude llegar a tocar, pero sobre todo la familia que reside en los lugares donde jamás puse un pie físicamente y donde entré con mis canciones y con mi peculiar historia con h minúscula.
¿Qué soy?
Soy cantautor. Aunque estrictamente prefiero ser contante, como ha definido Joaquín Sabina a la profesión. Soy un cuenta cuentos moderno que defiende a ultranza el uso de la palabra como herramienta necesaria para abrir y reparar conciencias y corazones. Hago canciones porque no me alcanzó la imaginación y el vocabulario para ser poeta y decir cosas importantes. Sin embargo tomé por asalto la tarea artesanal de fijarme en los pequeños detalles, de parapetarme en la guitarra para desde ahí levantar mi trinchera y con la voz en alto llevar a quien lo necesite. La canción, a manera de mensaje embotellado, de complicidad y entendimiento que le diga a todos o a algunos que el mundo es muy pequeño para estar solo y muy grande si no se comprende su fundamento. Soy hacedor de canciones que de manera irresponsable hablan de mi vida y me exhiben peligrosamente vulnerable delante de la fé de otros que como yo también sufren y sienten.
¿Qué soy?
Ni chicha, ni limonada. Un tipo común que un día muerto de espanto, sintió que la vida se escapaba de las manos y decidió dedicarse a ver el mundo a través de los ojos de quienes quieren escuchar y que todas las noches me bendicen con el favor y la fé de su atención. Durante la vida fui un estudiante permanente, no sólo de las materias y tareas, también de las emociones y las personas que sin saber bien a bien porqué me contaban sus vidas y esperaban palabras mías, no sólo de aliento o mensajes de ánimo, esperaban que les dijera algo que los hiciera reaccionar. En ocasiones esa reacción consistía en salir del marasmo que representaban sus vidas, en otros casos era reconocimiento e inclusive cariño, sin duda eso fue el detonante que hizo que las canciones se convirtieran en pequeñas historias, porque comprenden un compendio de muchas noches de estudio y de muchas personas que pasaron por mi vida y me permitieron llenarla de palabras.
¿De dónde soy?
Hoy más que nunca estoy convencido que en todas partes. Hace casi 300 semanas que comenzó la aventura de buscar orejas dispuestas y solidarias. Hace casi 300 semanas que no tengo un fin completo para pasarlo en familia, pero está bien, de este modo es como aprovecho mejor los Lunes o los Martes y puedo dedicarme a atender a mi esposa y a mi familia.
Mis amigos, de cualquier manera me los habré de encontrar en las ciudades extrañas, en las carreteras, en las peñas, en las universidades donde desde hace algún tiempo me encuentro con la enorme sorpresa de que existe la buena voluntad de los extraños. Yo soy cada semana en un lugar diferente, al menos desde hace casi diez años.
El Mago se inventa para dejarme a mí con la esperanza del regreso mientras él, se interna en el trabajo y el aplauso, así hemos podido conocer ambos lugares como: Puebla, Córdoba, Monterrey, Saltillo, Guadalajara, Aguascalientes, Veracruz, San Luis Potosí, León, Morelia, Tijuana, Metepec, Toluca, El D.F., Tlaxcala, Pachuca, Tulancingo, Querétaro, Tenancingo, Santiago Tianguistenco, Ixmiquilpan, Zacatecas y algunas regiones que de momento se escapan de mi memoria. Pero, a donde siempre buscamos regresar para saber que nuestra labor continúa y saludar a los amigos que dejamos en el camino y mejor aún donde soy comprende no sólo el espacio físico y la promesa de conocer un nuevo lugar. He llegado a muchos otros puntos que jamás hubiese soñado en: E.U., España, Sudamérica, escucharon de mi cantautores que hubiese soñado con conocer y todos coinciden en que aún sigo trabajando y precisamente desde donde me encuentro, la labor es mas generosa porque llego adonde llegan mis canciones, sea por accidente, por telefonía, por Internet de banda ancha, por discos de mercado con bocinas, existo en la casa de mis desconocidos que oyen mis canciones y jamás cruzaron palabras conmigo, en las sorpresas que se encuentran mis familiares y mis amigos de canto cadea que platican de alguna vez que nos encontramos, en los minutos que me cuelo en las programaciones de radio y mejor que en ningún otro lugar existo en los proyectos que aún siguen saliendo en mi nombre y que me llenan de dicha, me acercan cada día más no sólo a las metas trazadas y a los sueños, me acerca al milagro de existir en la memoria de quienes ahora poco a poco al igual que ustedes me conocen.
La verdad es que soy cada vez que me dejan subir a un escenario, soy donde me permiten ser yo mismo, donde me encuentran y me ayudan a dejar escapar de mi las historias que me definen y a veces me pesan demasiado como para llevarlas yo solo. Estas casi 300 semanas de gira interminable y bendita me han hecho desear vivir de mi posibilidad de ser yo mismo, de ganarme con las manos y la garganta no solo el sustento sino la dignidad de mi labor y mi propia felicidad.
¿Quiénes soy?
También soy todos aquellos que alguna vez me sumaron a su estatura, como dice Silvio, y me ofrecieron un buen consejo, una mano de ayuda, una crítica feroz o un escenario con público para poder comenzar con esta mágica profesión de juglar en vocho.
Soy todos mis amigos y maestros con quienes, alguna vez, compartí el escenario o para quienes, también subí alguna vez, a desarmar al público en espera de aprender de ellos lo que me correspondía como alumno y que aún hoy con mucho orgullo sigo haciendo.
Así que soy Alejandro Filio, el primer maestro y amigo en esta labor solitaria, soy Edgar Oceransky con quien me une la complicidad y el agradecimiento de mi crecimiento, soy Gerardo Pablo con quien valoro mis diferencia creativas, soy Gustavo Lastra por quien comencé a tocar la guitarra, soy Miguel Inzunza a quien le invertí más que todo los sueños de querer ser, soy Fernando Delgadillo de quien aprendí que sí se podía, soy Mexicanto con quien entendí que se podía compartir, soy Marcial Alejandro, David Haro y Rafa Mendoza de quienes entiendo que se puede disfrutar el escenario, soy David Torrenz de quien conocí la genialidad, soy Pedro Guerra de quien entendí la majestuosidad, soy Frank Delgado, por quien aprecié la admiración.
Soy todos y cada uno de los personajes que me han dejado ver en sus vidas que la voluntad es mucho más fuerte que el talento y que el talento es tan grande como la fé, soy todos los jóvenes cantautores que se suman al esfuerzo de defender su voz, soy todos a los que les hubiera gustado conocer y; sin embargo participan en colectivos y homenajes, soy quien está detrás del Mago por siempre y quien les da ánimo y les abre puertas para llegar a todos aquellos que quisieron saber quien era yo, que con una noche de mis canciones se pueden llevar una mejor idea de có era y cómo manejé mi vida.
Ahora a lo mejor tienen un esbozo de lo que en papel puedo alegar como mis rasgos de existencia, lo demás estará por escribirse, porque aun no lo sé de cierto, soy todo lo que no soy incluso, todo lo que seré con el favor del público y sobre todo lo que espero ser de mí mismo.
"Un Hombre honesto es tan auténtico, como el sueño que tiene de si mismo", dijo Pedro Almodóvar en una película llamada Todo sobre mi madre. Pues yo aún no soy, porque mis sueños tienen mucho que dar, mucho camino que andar y muchos compromisos donde escribirse a partir de mi y de otros que como yo, sueñan no con cambiar el mundo, sino con tener uno propio para compartirlo con los demás.
Aparentemente El mago ha tenido una corta carrera, sin embargo demostró durante esos pocos años su pasión, calidad, entrega y compromiso profesional que lo tenían situado como uno de los cantautores con más futuro dentro de la Trova mexicana, pocas veces se ve a un artista que a parte de demostrar su calidad y evolución profesional, colaboré tan activamente en favor de una mayor proyección colectiva del género, y eso vale mucho en estos tiempos.
El 4 de Julio del 2005, nuestro querido Abel Velásquez "El Mago" falleció a causa de una falla cardiaca. Desde su obra lo recordaremos.
"La perdida ha sido irreparable, indeseada e injustificable, el cielo a estado gris y los dragones no han querido salir"
by reinaac
miércoles, 3 de marzo de 2010
Solo palabras
"..aquí hace falta que aparezcas y pongas orden, que te lleves la ceniza de los platos, que ahuyentes el frío y me regales la certeza de que seguimos vivos.."
martes, 2 de marzo de 2010
Presentacion
Basicamente este espacio es para conocer un poco mas sobre la musica de la mayoria de los generos jajaj bueno pues sin mas que decirles les dejamos nuestra primera presentacon una de las favoritas entre nosotros lo escritores, la biografia de la canadiense Avril Lavigne... pues disfrutenla.
Mejor conocida como Avril Lavigne es una cantante canadiense de rock, compositora, diseñadora de una línea de ropa y actriz. desde que lanzo sun primer sencillo en 2002 irrumpio todas las listas musicales, y hasta la fecha sigue vendiendo, por ahora se tiene el dato de que de este sencillo a vendido unos 18 millones de discos en todo el mundo, ademas de que este mismo album se encuentra entre los 100 mas vendidos de toda la historia, Su segundo y tercer álbum, Under My Skin y The Best Damn Thing, alcanzaron las primeras posiciones alrededor de todo el globo. Avril ha tenido 5 sencillos número uno mundialmente, incluyendo “Complicated”, “Sk8er Boi”, “I'm With You”, “My Happy Ending” y “Girlfriend”; este último alcanzó el puesto número uno en Billboard Hot 100 de Estados Unidos. Lavigne se encuentra actualmente trabajando en su nuevo disco, que saldrá al mercado a principios de 2010. Hasta la fecha ha vendido más de 35 millones de discos a nivel mundial, lo que la convierte en una de las artistas más exitosas de la última decada.
Si bien en su MySpace ella afirma ser "Pop/Punk/Rock",[11] también famosas páginas al calificar a un artista en uno o varios géneros tales como Allmusic (AMG) han catalogado su música como "rock alternativo, punk, punk-pop, teen pop y post-grunge", estos géneros varían de acuerdo a cada álbum que ha sacado. En cada disco que ha sacado mantiene un estilo diferente pero con influencias del punk.
La banda The Rubinoos acusó en el año 2007 a Avril Lavigne de plagiar parte de su canción I Wanna Be Your Boyfriend para componer Girlfriend, el primer sencillo de su último álbum. Por este motivo, Tommy Dunbar y James Gangwer, autores del tema de The Rubinoos, presentaron una demanda contra la cantante canadiense.[cita requerida]
Lavigne comunicó en su blog, Luke Gottwald y yo escribimos Girlfriend y no tiene ninguna similitud con esa canción de la que hablan. Su demanda se basa en la copia de cinco palabras, añade.
La solista reconoce en su tema un estilo parecido a Get Off My Cloud de The Rolling Stones y I Wanna Be Your Boyfriend de The Rubinoos, pero todas las canciones mezclan letras y emociones parecidas. Como humanos hablamos un solo lenguaje, puntualizó Lavigne.
Avril Lavigne mostró una vez más su lado altruista al hacer una participación musical en el pasado Teleton edición México, donde tomo hincapié el lugar que tienen los niños con una capacidad diferente, así como los niños con cancer, en su corazón. Entre las estrellas internacionales que también participaron en el evento, fueron Black Eyed Peas, Selena Gómez, Jonas Brothers, Shakira, Eva Longoria y Kirsten Dunst entre otros.