sábado, 10 de abril de 2010

Carlos Santana


Carlos Augusto Santana Alves (Autlán de Navarro, Jalisco, México, 20 de julio de 1947), es un guitarrista mexicano jazz-rock y rock latino, ganador del Grammy. Está considerado el 15.º guitarrista de todos los tiempos, según Rolling Stone.

Su padre fue violinista en una banda de mariachi en su natal Autlán, Jalisco. De joven, Carlos aprendió a tocar el violín, pero lo cambió por la guitarra cuando tenía ocho años. En 1955 su familia se mudó a Tijuana. Carlos, a los ocho años se dedicó a la guitarra, estudió y emuló los sonidos de B.B. King, T-Bone Walker y John Lee Hooker bajo la tutela del maestro Javier Bátiz. Mientras tanto tocaba con conjuntos locales como Los T.J.'s del cual era bajista, donde añadió su propio toque y sentido original a las canciones populares de rock 'n roll de la década del cincuenta. Al seguir tocando con diferentes conjuntos a lo largo del recorrido "Tijuana Strip," comenzó a perfeccionar su estilo y sonido.

Al principio se quedó en Tijuana para mejorar su pericia musical en los clubes locales, cuando su familia se mudó de nuevo, esta vez a San Francisco, California en el año de 1960, pero pronto la siguió, se encontró matriculado en la escuela, aprendiendo inglés, y queriendo tocar música. Al mismo tiempo, Carlos fue sumergido en el ambiente pintoresco de San Francisco, con sus diversas influencias culturales y estilos musicales.

Carlos Santana se quedó con el nombre de la banda y continuó su gira por los Estados Unidos con una serie de músicos distintos, lanzando varios álbumes. Durante este período Santana adoptó el nombre "Devadip", conferido por el líder espiritual Sri Chinmoy. Sacó al mercado muchos álbumes en los 1970 y 1980, incluyendo colaboraciones con John Lee Hooker, Willie Nelson, Herbie Hancock, Booker T. Jones, Wayne Shorter, Ron Carter y The Fabulous Thunderbirds. En 1991, Santana colaboró en el álbum de Ottmar Liebert Sólo para ti, en las canciones "Reaching out 2 U" y una grabación nueva de su propia canción "Samba pa ti". Fue instalado en el Rock and Roll Hall of Fame en 1998.

En 1971 el general Juan Velasco Alvarado le prohibió tocar en Perú y le expulsó del país tras clasificarle de "hippie imperialista".

En 1972 Santana tomó la delantera de John McLaughlin y se dirigió en una dirección espiritual, de jazz / fusión.

Desde 1976 todavía se estiró instrumentalmente, pero incluía rock convencional y elementos de baile, una combinación que ha mantenido. En este mismo año realizo la composición de uno de sus más grandes éxitos conocido como "Europa" misma que en su boceto original se denomino "ahí viene la señora con cara de hongo que viene al pueblo".

Para 1992 canceló su contrato con Columbia y después grabó con Polygram y Arista Records.

Mientras sus conciertos en vivo tenían una reputación para la excelencia, Santana no tenía un hit muy importante desde 1981 hasta 1999.

En 2001 trabajó con Michael Jackson en la canción "Whatever Happens" del álbum Invincible.

En 2002, Santana sacó al mercado Shaman, revisitando el formato de artistas invitados, incluyendo P.O.D., Seal y Michelle Branch.

En 2005, Santana lanzó su álbum más reciente All That I Am ("Todo lo que soy"). Incluye artistas invitados como Big Boi (de Outkast), Mary J. Blige, Black Eyed Peas, Los Lonely Boys, Sean Paul, Kirk Hammett (de Metallica), Steven Tyler (de Aerosmith) y Robert Randolph.

En 2007 colabora en la canción "Into the Night" de Chad Kroeger, vocalista de Nickelback.

Sobre sus gustos se sabe que sus guitarras favoritas son las Paul Reed Smith. Entre otras que ha usado se encuentra una Yamaha SBG y Gibson SG con la que tocó en el famoso Festival de Woodstock.También se le llegó a ver durantes los años 70`s con las famosas Gibson Les Paul, Fender Stratocaster, Telecaster ,y también en el 92 en un concierto en Japón interpretó Blues for Salvador (su hijo), con una Yamaha Rgx que en aquel tiempo era un prototipo que solo habían hecho para él.

Guitarras: PRS (Paul Reed Smith) Modelo Santana SE, Santana I, II, III y ahora la MD teniendo siempre como favoritas las Santana I y II a nivel publico.

Amplificadores: 70’s Marshall 100w head with a single 4x12” cab, ’65 Blackface Fender Twin, Mesa/Boggie Mark IV & Dumble Overdrive Special 100w head trough single 1x12 Altec-Lansing cab (este último para solos).

Pedales: Mu-Tron Wah, Ibanez TS-9 Tube Screamer, ProCo Rat, Ibanez Digital Delay, Alesis Midiverb, Custom made 4-way cambiador para los amplificadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario